miércoles, noviembre 10, 2010

LA BARRACA

Autor: Vicente Blasco Ibáñez, narrador y periodista; 1867-1928.
Otras obras: Arroz y tartana, Entre naranjos, Cañas y barro, La catedral La bodega, La maja desnuda, Sangre y arena, Los cuatro jinetes del Apocalipsis, etc.(novelas), ensayos (en un libro póstumo), artículos (colección), cuentos, diario de viajes y obras de historia.
Género y corriente: Novela naturalista.
Estructura: Está integrada por 10 capítulos.
Sinopsis: En los alrededores de Valencia existía una finca considerada maldita, la barraca de Barrer, abandonada hacía más de diez años porque en ella el colono que la trabajaba asesinó al dueño, el usurero don Salvador, quien intentaba explotarlo. Los aldeanos de la comarca, solidarios con el homicida y en represalia contra los herederos, se han unido para que nadie vuelva a habitar la finca ni a cultivar sus tierras.
Un día, un forastero fuerte, resuelto y necesitado de trabajo, el honrado campesino Batiste, desafía la amenaza popular, arrienda la barraca y junto con su familia (mujer y cuatro hijos) se instala en ella. De inmediato comienza a restaurar la vivienda y a trabajar la tierra con dedicación.
La hostilidad y el odio, de los lugareños no se hacen esperar. Fomentados por el matón Pimentó, vicioso e influyente, los aldeanos se ensañan con los forasteros con intención de lograr que se marchen y los denuncian acusándolos calumniosamente de uso indebido de la acequia; las muchachas insultan a Roseta, la hija de Batiste, y los compañeros de escuela la emprenden contra el pequeño Pasqualet, de apenas cinco años, a quien arrojan a un canal, razón por la cual el niño enferma de pulmonía y muere.
Esta desgracia parece aplacar los ánimos y por parte de los lugareños hace brotar cierta simpatía hacia los recién llegados. Pero muy pronto ocurre una violenta riña de taberna entre Pimentó y Batiste, y éste, de un sillazo, le abre la cabeza al matón.
Pimentó, despechado, quiere vengar esta derrota y, para ello, una noche espera al campesino y, a traición, lo hiere de un disparo. Batiste responde y mata a Pimentó. Se despiertan los odios adormecidos, la ira del pueblo se desencadena y la represalia no tarda en llegar: en la noche siguiente los vecinos incendian la barraca. Trágico epílogo, al mismo tiempo que advertencia para quien vuelva a desafiar la voluntad popular y ose instalarse en aquella tierra.
Un realismo despiadado en las descripciones, naturaleza, pasiones desatadas, violencia y brutalidad surge de esta vigorosa novela, considerada la obra más significativa de la literatura naturalista española.
De estilo llano, sencillo, pero muy gráfico y viril --como en la mayoría de las demás novelas de Blasco Ibáñez—, en ella es evidente la marcada influencia de Emilio Zola sobre este autor. Fue publicada en 1899.

LA HERMANA SAN SULPICIO

Autor: Armando Palacio Valdés, novelista y crítico; 1853-1938. Otras obras: Marta y María, El idilio de un enfermo, José, Riverita, Maximina, El cuarto Poder, La espina, La fe, La alegría del capitán Ribot, La aldea perdida, Tristán o el pesimismo, etcétera, (novelas); cuentos, ensayos, y crítica literaria.
Género y corriente: Novela costumbrista.
Estructura: Está divida en 16 capítulos nominados.
Sinopsis: El joven Ceferino Sanjurjo, médico y poeta gallego, conoce en el balneario de Marmolejo a una simpática monjita sevillana, la hermana San Sulpicio, de cuya gracia y belleza queda prendado. Sanjurjo interroga con suma discreción a la madre Florentina, superiora de la orden a la que aquélla pertenece, y se entera de que en esa congregación se renuevan los votos cada cuatro años, y a la linda y graciosa novicia le falta sólo un mes para confirmar o no los suyos.
El joven médico la galantea con cierta prudencia, pero al darse cuenta de que está enamorado de ella, la corteja abiertamente y le declara su amor, con la esperanza de que le corresponda y no renueve sus votos.
Las circunstancias son propicias para que Ceferino Sanjurjo logre sus propósitos. Gloria Bermúdez, nombre mundano de la monjita de 19 años de edad, había tomado los hábitos no por verdadera vocación religiosa, sino por desavenencias con su madre, doña Tula, y a instancias de ésta. Sin embargo, convencida actualmente de que su destino no estaba en la vida conventual, tenía pensado abandonarla.
A raíz de ciertos acontecimientos sucedidos en el balneario, la superiora, la hermana San Sulpicio y otra monja deben abandonar el sitio y regresar a Sevilla. El enamorado Sanjurjo las sigue y, a los pocos días, se presenta en aquella ciudad resuelto a impedir que la hermana sea obligada por su familia a hacer nuevos votos, pues está dispuesto a casarse si ella lo acepta por esposo. Comienza entonces un carteo secreto entre ambos. Mientras tanto, por medio de un amigo, el conde de Padul, Sanjurjo induce a la madre de la joven a retirarla del convento donde ésta permanecía enclaustrada.
A causa de algunos hechos que se suscitan entre Gloria y un antiguo pretendiente suyo, el señorito malagueño Daniel Suárez, la madre intenta volver a encerrarla en el claustro. Sanjurjo, avisado cuando la llevan camino del convento, lo impide a mano armada, exige la intervención de un juez y logra que la joven quede en custodia en casa de los condes de Padul. Finalmente, luego de saldar sus cuentas con Daniel Suárez, Sanjurjo y la ex monja contraen matrimonio.
La obra se sitúa en España, alrededor de 1870, y está escrita en primera persona.
Es ésta una de las mejores y más populares novelas de Palacio Valdés. Entretenida, graciosa, pulcramente escrita, de composición irreprochable, abunda en hermosas y acertadas descripciones de fiestas, corridas de toros, "cante jondo", patios y rejas sevillanos, el Guadalquivir y sus alrededores, todo lleno de luz y color. Su mayor encanto radica en la sencillez de su trama y en la ausencia de problemas religiosos, pese a que el tema podría tentar a ello.

LOS PAZOS DE ULLOA

Autor: Emilia Pardo Bazán, 1852-1921.
Otras obras: Un viaje de novios, La dama joven, El cisne de Vilamorta, La madre naturaleza, Insolación, Una cristiana, La prueba, Doña Milagros, Memorias de un solterón, La quimera, Dulce dueño, La cuestión palpitante (novelas); cuentos; ensayos, y artículos (crítica literaria).
Género y corriente: Novela naturalista.
Estructura., Está integrada por 30 capítulos.
Sinopsis: El joven y recién ordenado sacerdote Julián Álvarez llega como capellán al poblado de Los Pazos, donde se levanta el castillo perteneciente a don Pedro Moscoso, de 30 años de edad, hombre licencioso, frívolo y desaprensivo, que ilegítimamente ostenta el título de marqués de Ulloa.
En Los Pazos reina el más completo desorden y abandono. Los aldeanos roban impunemente al marquesado todo cuanto pueden. Quien verdaderamente manda y administra el solar es Primitivo, astuto labriego a las órdenes de don Pedro, que no ve con buenos ojos la llegada de Julián.
La hermosa Isabel, hija de Primitivo, es la amante de don Pedro (y de cualquier campesino de los alrededores que la solicite), relación propiciada por su propio padre para tener así mayor dominio sobre el amo.
De estos amores ilícitos ha nacido un niño, Perucho, de quien nadie se ocupa y por ello crece salvaje, sucio y solo.
El sacerdote desaprueba tanto saqueo y libertinaje. Con no poco esfuerzo, convence a don Pedro de que abandone su vida viciosa, elija una mujer digna y la haga su esposa. La elección recae en Marcelina, llamada cariñosamente Nucha, virtuosa joven citadina y además prima del marqués. El matrimonio parece aquietar al principio el desenfreno de don Pedro, pero cuando a costa de su salud Nucha da a luz una niña y no un heredero varón, Moscoso, frustrado, vuelve junto a Isabel y al escándalo de sus antiguas costumbres. Esta conducta del marido atormenta y consume el ánimo de Nucha, quien finalmente muere de angustia y aflicción.
La acción está ambientada en Ulloa, agreste región de Galicia, alrededor de 1866.
Los Pazos de Ulloa, describe con realismo y fidelidad el ambiente y los caracteres, tanto el de los protagonistas como el de los personajes secundarios, el abad de Ulloa, el doctor Juncal --ejemplo de médico de aldea—, Perucho y los caciques que participan en la lucha electoral, entre otros.
La sensibilidad de la autora ha captado el clima social de atraso, corrupción y pasiones primitivas que se vive en ese apartado rincón de Galicia, símbolo de la provincia española a fines del siglo XIX, pero sobre todo ha puesto énfasis en el elemento humano, la víctima de su instinto, del dolor o el desengaño.
Novela intensa, amena, concebida con dominio de los efectos y escrita con estilo sencillo, es la mejor y más representativa de Emilia Pardo Bazán.

LA REGENTA


Autor: Leopoldo Alas, narrador y periodista, más conocido por el seudónimo de Clarín; 1852- 1901. Otras obras: Su único hijo (novela)-,- La mosca sabia, El dúo de la tos, Doña Berta, El señor y lo demás son cuentos, Cuentos morales, Zurita, El gallo de Sócrates, etc. (relatos); ¡Adiós cordera! (cuento); ensayos, y artículos (crítica literaria).
Género y corriente: Novela naturalista.
Estructura: Está dividida en 30 capítulos.
Sinopsis: La bella Ana Ozones, hija de un revolucionario obligado a emigrar y huérfana de madre, a la muerte de aquél es recogida por dos tías hipócritas y santurronas, doña Anuncia y doña Águeda, cuya única inquietud por la joven se reduce a encontrarle un marido rico. Así, al cumplir los 20 años de edad la casan con don Víctor Quintanar, magistrado cincuentón, bueno, amable y culto. Ambos se marchan a Granada, pero poco después se instalan en la ciudad provinciana de Vetusta, pues don Víctor es nombrado regente de la audiencia en dicho lugar. Desde este momento todos conocen a Ana Ozores como la Regenta.
La diferencia de edad con su esposo, quien además se desentiende física y espiritualmente de ella, ocupado sólo en ir de cacería, criar pájaros y leer obras de teatro así como la carencia de hijos, son una amarga experiencia para Ana Ozores. Apasionada y sensual, sin poder satisfacer sus aspiraciones y necesidades junto a su esposo, se siente ahogada por el ambiente que la rodea. "Vivir en Vetusta la vida ordinaria de los demás, era encerrarse en un cuarto estrecho con un brasero; era el suicidio por asfixia".
Luego de ocho años de matrimonio estéril, insatisfecha, frustrada y vacía por la vida rutinaria de Vetusta, busca consuelo en la religión y en prácticas piadosas, inducida por su confesor don Fermín de Pas. Pero el trato frecuente de Ana con el sacerdote, joven de 35 años de edad, involuntariamente despierta en éste una pasión amorosa, de la cual ella se aparta horrorizada.
Don Álvaro Mesía, un donjuán provinciano, ignorante y veleidoso, desde tiempo atrás galanteaba a Ana Ozores sin que ella le prestara atención; pero al descubrir los sentimientos equívocos de su confesor, la desilusión y su propia debilidad de mujer joven e insatisfecha la impulsan a entregarse a aquel tenorio.
Cuando el confesor se entera de este hecho, cegado por los celos y el deseo de vengarse, se vale de la criada Petra para enterar al marido del adulterio de Ana. Luego de una dolorosa lucha consigo mismo, Víctor Quintanar reta a duelo a don Álvaro. Inesperadamente, Mesía mata a don Víctor y huye de Vetusta.
El desenlace de la obra es dramático: menospreciada por la mojigata e hipócrita sociedad de Vetusta a raíz de estos sucesos, Ana Ozores también sufre el rechazo de su confesor, el despechado don Fermín, a quien ella acude en busca de consuelo.
De estructura y trama sencillas, todos los críticos coinciden en afirmar que La Regenta es una de las mejores novelas españolas del siglo XIX, sobre todo por la profundidad con que en ella se trata la evolución psicológica de sus protagonistas, de lo cual resulta un análisis minucioso y definitivo de sus estados anímicos.
Por otra parte, el autor también hace vivir en sus páginas gran variedad de personajes con sus intrigas, desdichas, contradicciones, envidias y pedanterías, para conformar un complejo mundo narrativo de indudable riqueza, pintura realista del ambiente opresivo que reina en la provincia, cuyo mejor ejemplo es Vetusta.

SOTILEZA

Descargar resumen
Autor: José María de Pereda, novelista; 1833-1906. Otras obras: Escenas montañosas, Bocetos al temple, Tipos y paisajes, Los hombres de pro, Tipos trashumantes, El buey suelto, Don Gonzalo González de la Gonzalera, De tal palo tal astilla, El sabor de la tierruca, La puchera, Nubes de estío, Al primer vuelo, Peñas arriba (novelas).
Género y corriente: Novela costumbrista.
Estructura: Consta de 29 capítulos numerados y nominados.
Sinopsis: Silda, huérfana de un pescador santanderino muerto en el mar, vive primero en casa del bestial y sucio Mocejón, cuya mujer e hija dan a la niña un trato brutal; luego es recogida por un matrimonio también de pescadores, Michelín y Sidora, quienes la educan y le brindan cariño. Débil, graciosa, pero insensible y fría de carácter, por su limpieza y pulcritud a la par con su habilidad para las labores caseras y su amor al trabajo, Silda es apodada Sotileza cuando llega a la adolescencia.
Entre sus amigos de correrías infantiles se distinguen Muergo, rudo, haragán y feo; Cole, Sula, Toletes y Guarín, desharrapados, mugrosos y zafios, y Andrés, hijo del capitán de barco don Pedro Colindres, pilluelo que al crecer se vuelve un "señorito", aunque siempre aficionado a las cosas y hombres de mar.
De Silda, ya jovencita, están enamorados Muergo, Andrés y Cleto, hijo de Mocejón, muchacho trabajador y sombrío, que para declararse acude a los buenos oficios de pae Polínar, " fraile caritativo hasta el extremo de quedarse sin camisa o sin comida para ayudar a los demás. Pero las pretensiones de Andrés y de Cleto son rechazadas por Silda, quien se inclina claramente por el monstruoso Muergo, aunque también lo pone en su lugar.
A su vez, Luisa --hija del armador Liencres, dueño del barco que capitanea don Pedro Colindres— ama secretamente a Andrés, quien, a causa de una calumnia inventada por la mujer y la hija de Mocejón acerca de Silda, huye de su casa y se hace a la mar para pescar, pero la barca es sorprendida por una tormenta. El joven se salva milagrosamente, pero fallece Muergo, quien había acudido en su auxilio. Finalmente, Sotileza se aviene a casarse con Cleto, quien antes de alistarse en la armada le arranca la promesa de matrimonio, mientras Andrés, obligado por las circunstancias, prepara su boda con Luisa.
Esta novela relata y describe "las nobles virtudes, el mísero vivir, las grandes flaquezas, la fe incorruptible y los épicos trabajos" de los valerosos y pintorescos marineros y pescadores del Santander de fines del siglo XIX. Junto al relato de todos los acontecimientos alrededor del asunto principal de la obra y de la descripción de la existencia dura azarosa dé los pescadores de Santander, Pereda presenta en esta novela una verdadera galería de personajes secundarios cuyas vidas alterna y entrelaza magistralmente con las de los protagonistas, enriqueciendo con ello la trama.
Con su narración viva, realista, humana, exacta en sus descripciones y de vigoroso diálogo, en Sotileza, Pereda trasciende lo regional y costumbrista por la profundidad con que se adentra en la psicología de los diversos personajes.