Mostrando las entradas con la etiqueta expresionista. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta expresionista. Mostrar todas las entradas

viernes, mayo 13, 2011

KARL Y ANNA

KARL Y ANNA.docx

Autor: Leonhard Frank, novelista; 1882-1961. Otras obras: La banda de salteadores, El burgués, El cuarteto masculino de Ochsenfurt, De tres millones tres, etcétera.
Género y corriente: Novela expresionista.
Estructura: Está integrada por nueve capítulos.
Sinopsis: Durante cuatro años, Karl y Richard, dos prisioneros de guerra, han convivido en la soledad de una remota estepa, dedicados a cavar un enorme foso con forma de cruz. Día tras día, Karl escucha de su compañero Richard miles de detalles de su vida en común con Anna. Así, Karl acaba por conocer toda intimidad física y espiritual de aquella mujer, y se enamora de ella, a tal grado que sólo ese sentimiento le da fuerzas para seguir viviendo.
Un día los trasladan a cárceles distintas y deben separarse. Karl escapa de la prisión y su único pensamiento es llegar a la casa de Anna y, luego de recorrer durante tres meses la enorme distancia que lo separa de ella, se hace pasar por Richard, su marido; de otro modo, ¿cómo podría saber tantas cosas de Anna y del hogar?
La mujer desconfía; no le cree; nunca le cree. Pero Karl sabe ganarse a aquella señora sencilla, fresca y honesta. Y así Anna, a pesar de dudas y reticencias —no disimuladas ante él— se le entrega después por completo con tierna naturalidad, aunque está convencida: aquel hombre no es su marido. Karl sigue, se sostiene en su afirmación.
Pasado un tiempo, eso ya no tiene importancia. Ambos aceptan la realidad y sobre ella construyen una nueva vida; sólo entonces viene para los dos la total unión, una compenetración entrañable, se aman, se pertenecen; se sienten libres de culpa, puros y seguros de aquel sentimiento. Y Anna queda embarazada.
Cierto día, ella recibe una carta de Richard, su marido. Para ambos ha llegado la hora de la verdad. "Cuéntame todo", pide Anna a Karl. Y éste hace una relación de su vida en compañía de Richard y de cómo surgió su amor por ella a través de las palabras de su amigo. Karl y Anna, ahora más unidos que nunca, sólo viven en espera de la aparición de Richard en cualquier momento.
Y llega ese día. Sucio, piojoso, desgreñado, "escupido por la guerra", se presenta el marido. Llega para entrar en posesión de su casa y de su mujer, como si nada hubiese pasado. Se entera de la verdad por los silencios de la pareja, más que por lo que puedan decirle. Además, nota el embarazo de Anna. Furioso, va a buscar el hacha para matar a Karl. Unas palabras de Anna lo detienen: "No puedo vivir sin él. Mátame a mí". Richard queda perplejo y anonadado; ya no hay remedio; guarda silencio.
Mientras tanto, Karl y Anna aprontan sus cosas para irse. Y se marchan juntos, desafiando las risas, burlas y maledicencias de todo el vecindario. Antes de irse, muchas veces la mirada de Anna se posó en Richard, "pero nunca se le ocurrió entregarse a su piedad y quedarse a su lado. Nada en el mundo puede ser tan cruel como el amor, que se da la mano con el más asesino de los egoísmos".
Destaca en esta novela su estilo tan original y la forma en que se presenta un tema siempre proclive a que se caiga en la sensiblería y cursi sentimentalismo. La prosa de Frank es descarnada, sugerente, elíptica, aunque sumamente dúctil y expresiva.
Verdad psicológica, situaciones plenas de dramatismo y humanidad de los personajes y la descripción de una realidad llena de poesía son, entre otras, cualidades literarias suficientes para hacer de esta narración una de las obras más destacadas en su género.

viernes, mayo 06, 2011

BERLIN, ALEXANDERPLATZ

BERLIN_ALEXANDERPLATZ.docx

Autor: Alfred Doblin, novelista; 1878-1957. Otras obras: Los tres saltos de Wang-Lun, La lucha de Wadzeks con la turbina de vapor, Montañas, mares y gigantes, No hay perdón, El tigre azul, El hombre inmortal, etcétera.
Género y corriente: Novela expresionista.
Estructura: Comprende nueve libros, divididos en partes; cada una de ellas nominada.
Sinopsis: Publicada en 1929, esta extensa novela es la crónica de la vida de un obrero, pero la verdadera protagonista es la ciudad de Berlín, sobre todo los barrios pobres del este, en los alrededores de la Alexanderplatz (plaza de Alejandro).
Franz Biberkopf, un mozo de cuerda, mata a su novia en un acceso de ira. Luego de cuatro años de cárcel, sale del presidio resuelto a llevar una vida honrada. En efecto, no es un malvado, sino un ser primitivo y elemental en un mundo de prostitutas y rufianes. Biberkopf trabaja primero como vendedor ambulante; luego, en la Alexanderplatz conoce a Reinhold, un hombre sin escrúpulos quien, con la promesa de un trabajo remunerador, lo obliga a participar en un robo. Una vez que han cometido el delito y huido con el botín, Reinhold trata de deshacerse de él arrojándolo de la camioneta donde viajan, para que sea arrollado por otros vehículos. Biberkopf logra salvarse, sin embargo es necesario que le amputen un brazo.
A raíz de ello consigue documentación falsa, compra una condecoración y se hace pasar por lisiado de guerra. Olvidados ya todos sus ideales de una vida honrada, conoce a Mieze, una prostituta a quien obliga a mantenerlo. Vuelve a encontrarse con Reinhold y entra de nuevo en su banda. Reinhold intenta seducir a Mieze, pero como ella se resiste, se violenta y la mata.
Buscados ambos por la policía como presuntos asesinos, Biberkopf huye, mas es detenido. No habla, no come, y termina en un hospital psiquiátrico en situación lastimosa.
En plena crisis de locura se le aparece la muerte y le dice: "Bueno es que sufras. Yo soy la muerte y sin mi la vida no tiene sentido". Biberkopf comprende finalmente que para ser honrado no bastan las buenas intenciones, es necesario también luchar contra el mal. Absuelto (mientras Reinhold es condenado a diez años de trabajos forzados), encuentra un trabajo como ayudante de portero y acepta la nueva vida con humildad y constancia.
Esta obra es considerada como una de las más interesantes e importantes novelas de nuestro siglo. En ella destaca la maestría del relato, una especie de sucesión cinematográfica de acontecimientos simultáneos, donde la narración alterna con el diálogo y el monólogo interior, apoyados en un lenguaje elíptico y ágil. Berlín, Alexanderplatz se propone reconstruir el ambiente obsesivo de la vida berlinesa en su continuo fluir, y presentarnos la ciudad como ejemplo de la gran urbe moderna y corruptora, en la cual el hombre común, como Franz Biberkopf, naufraga y se pierde arrastrado por fuerzas ajenas a su comprensión, de las cuales no sabe escapar.

EL HOMBRE SIN ATRIBUTOS

EL HOMBRE SIN ATRIBUTOS.docx

Autor: Robert Musil, nombre literario de Robert Edler von Musil, novelista austriaco; 1880-1942.
Otras obras: Las tribulaciones del estudiante Törless, Las uniones, Tres mujeres, etcétera.
Género y corriente: Novela expresionista.
Estructura: Está formada por dos partes, con un total de 123 capítulos nominados.
Sinopsis: Obra monumental, esta vasta novela quedó inconclusa por la muerte del autor. Se trata, en esencia, de un análisis implacable de la sociedad burguesa, cuya época dorada finaliza al comienzo de la primera guerra mundial, periodo signado por una aguda crisis espiritual.
Los acontecimientos se desarrollan en Kakania (nombre ficticio con el cual designa al imperio austro-húngaro), y el protagonista es Ulrich, "el hombre sin atributos" o, más exactamente, el hombre desprovisto de caracteres o cualidades particulares que puedan conferirle una personalidad que lo distinga.
A pesar de la gran extensión de la novela, El hombre sin atributos, los acontecimientos en ella son mínimos. Al inicio de la obra, el autor hace una descripción interpretativa de la vida política de la ciudad, a raíz de la preparación de una fiesta cívica, grandiosa y frívola como todas ellas, para cuya organización se solicita el apoyo de Ulrich.
La política y la justicia, el enfrentamiento de dos polos opuestos, es el tema en torno al cual se desarrolla la primera parte de la novela.
La segunda parte gira alrededor del amor. Junto al lecho de muerte de su padre, Ulrich encuentra nuevamente a su hermana Ágata, una joven de extraordinaria belleza, a quien no había visto desde la infancia. Ella lo sigue, y las extrañas relaciones entre ambos constituyen el motivo central de este libro. Ágata significa, en esencia, la única relación humana con quien Ulrich se identifica. Las demás mujeres en su vida —tres amantes, Lena, Bonadea y Diótima, esta última tan hermosa como tonta— sólo le satisfacen parcialmente. Ágata es la única que lo retiene y apasiona; así, los hermanos llegan a ser inseparables, "gemelos siameses de un nuevo género". También aparece aquí otro personaje, Arnheim, que es completamente distinto a Ulrich, su polo opuesto, es decir, el hombre con atributos, un millonario prusiano que puede incursionar con ventura en cualquier tema de conversación.
En 1952 se publicó un volumen con las notas dejadas por el escritor y, a pesar de ello, la falta de la última parte de la obra proyectada por Musil, impide una interpretación completa del significado de la novela.
La obra encierra bastantes dificultades de comprensión debido a su acción esquemática y por la profundidad de las ideas filosóficas y psicológicas presentes en ella. Al describir las costumbres de la digna, honrada y aristocrática sociedad de Kakania, con su emperador al frente, el autor ofrece un análisis sutil, despiadado y preciso de la descomposición social que se está operando a la sombra de esa apariencia de vida. De este modo, la novela se convierte en historia cultural de una época desaparecida, el cuadro completo de aquélla antes de sucumbir definitivamente, barrida por la violencia de la gran guerra.